![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgydhEx-uHDjUWeNIn2SC4sDV51CJohRjm2B9SY1vHCz_64_bdeel5nZk5Mcw06tw8rs4XuOLNY7TrLgbNc5ADDdv16bbzAlkD4vp5qHYjMK14RoU08lzeTA8SoWa7_FzCMwQruWWpks30/s320/070926071537222%5B1%5D.gif)
IMPACTO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA AVÍCOLA
La industria avícola intensiva genera un elevado porcentaje de contaminación, la
cual se define como un desequilibrio entre la entrada o producción y la salida o
descomposición de ciertos materiales, es decir, una obstrucción del ciclo natural
en este caso específico contaminación atmosférica, la cual es producida por
liberación de amoníaco. Siendo este un problema significativo para humanos y la
producción animal intensiva.
La industria avícola intensiva genera un elevado porcentaje de contaminación, la
cual se define como un desequilibrio entre la entrada o producción y la salida o
descomposición de ciertos materiales, es decir, una obstrucción del ciclo natural
en este caso específico contaminación atmosférica, la cual es producida por
liberación de amoníaco. Siendo este un problema significativo para humanos y la
producción animal intensiva.
El estudio del impacto ambiental de la cadena productiva de la industria avicola es de mucha importancia para el futuro de las poblaciones, por lo que todos los niveles de la sociedad, lo tienen como un tema prioritario.
Todas las granjas avícolas tienen el reto de minimizar el impacto ambiental que
ocasiona este tipo de producción, como resultado de las labores cotidianas y los
residuos.
ocasiona este tipo de producción, como resultado de las labores cotidianas y los
residuos.
1 comentario:
Soy el administrador del sitio de Gallinaza.com y me da gusto que algo de la información que presentamos pueda resultar de utilidad.
Saludos.
Publicar un comentario